sábado, 14 de abril de 2012

CÓMO COMBINAR EL QUESO


Para seguir bien el Método es imprescindible comer equilibradamente, y el equilibrio entre glúcidos (hidratos de carbono), lípidos (grasas) y proteínas debe llevarse a cabo a lo largo del día. Es importante que cada comida incluya glúcidos y proteínas.

El queso curado, es un alimento rico en proteínas con 32 gramos de proteína por cada 100, por ello añadir queso curado como postre en las comidas es una buena forma de consumir proteínas de origen animal. Según esté menos curado, el queso reduce su cantidad de proteínas en porcentaje.

- 29% de proteínas el queso semicurado
- 26% de proteínas el queso fresco

Otros quesos como el queso de bola, Gruyere o Emmental tienen también un 29% de proteínas. El queso Roquefort tiene un 23% de proteínas y el Cabrales tiene 21% de proteínas.

Hay una pega, y es que algunos quesos tienen un alto contenido de grasas, por lo que hay que tener especial cuidado al mezclarlo con otros alimentos. Como alternativa, está el queso magro que tiene hasta un 39% de proteínas y bajo contenido en grasa.

Todo esto nos lleva a plantear una duda ¿con qué alimentos podemos combinar el queso? Si tenemos clara esta cuestión, es muy fácil ponerlo en práctica sin preocuparnos por la cantidad que tomemos o el contenido en grasa que tenga.

-     Con pan integral, pan de centeno, pan de soja: queso de hasta 15 gramos de grasa por extracto seco.
-      Con pasta y arroz: queso de 0% de grasa.
-      Con legumbres, verduras, carne, pollo, pescado, huevos, marisco: queso todo lo graso que se quiera (valen todos).

Siguiendo éstas pautas yo utilizo en el desayuno  el queso de untar Linessa 0,2% que venden en el Lidl con la mermelada sin azúcar también del Lidl (se pueden mezclar sin problemas con el pan integral), con la pasta y el arroz nunca como queso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario