No
considero que sea una dieta, sino un método o forma de alimentarse que evita
que engordemos, ayuda a situarte en el peso ideal y además hace que lleves una
dieta sana y equilibrada libre de alimentos refinados.
Montignac
no se basa en las calorías que consumimos sino en el IG (Indice Glucémico) de
los alimentos que ingerimos. El IG mide la
capacidad que un glúcido dado tiene de elevar la glicemia después de la comida,
con respecto a una referencia estándar que es la glucosa pura. Sólo los alimentos que contienen hidratos
de carbono pueden aumentar la glucemia, mientras que otros como
los huevos, pescados, carnes o aceites, tienen IG nulos. Por lo general, las
verduras, frutas, legumbres o cereales enteros (que contienen carbohidratos)
tienen un IG bajo, mientras que las patatas o los cereales refinados (como el
pan blanco) cuentan con un IG alto.
Diez puntos importantes:
1. No saltarse las comidas, especialmente la del medio día, y procurar quedar saciado para no
picotear. La cena debería contener menos carne y más hortalizas.
2. Eliminar los azúcares. Esto incluye los postres, las bebidas, las sopas, las mermeladas, la miel, etc., que contengan azúcar entre sus ingredientes. De postre se puede tomar, por ejemplo, Chocolate >70% de cacao sin azúcar (si no se ha comido arroz o pasta) o gelatina sin azúcar o leche desnatada “kefirada”. Evitar también a ser posible los edulcorantes. Máximo 20-30gr (3 cucharaditas aprox.) de fructosa al día.
3. Evitar la cafeína. Eliminar el café, las bebidas de cola y el té negro. Beber infusiones, descafeinado y agua.
4. Limitar el alcohol y nunca beberlo con el estómago vacío. Se puede beber una copa de vino o una cerveza con la comida y la cena, siempre que se haya comido proteínas antes del primer sorbo.
5. No comer patata, si la comemos algún día mejor hervida con
piel.
6. Cocer la pasta al dente. Siempre es preferible la integral, pero en cualquier caso procurar cocerla lo menos posible. En cuanto al arroz, es mejor elegir una variedad de arroz integral o salvaje. Y a esto añadir que si antes siempre comemos una ensalada o verduras mucho mejor, porque al combinar los hidratos de carbono con fibra se produce menos insulina.
7. El pan, sólo en el desayuno, pero se debe elegir una variedad rica en fibra, como el de centeno, el negro, o el elaborado con harina ecológica no refinada. Nada de pan blanco ni bizcotes y por supuesto que no contengan azúcares añadidos. Mejor si al desayuno también le añadimos algo de proteína, por ejemplo pechuga de pavo “apta”. Nada de embutido graso, ni mantequilla cuando desayunamos con pan.
8. Procurar tomar 1.5 gramos de proteína por kilo corporal para favorecer el adelgazamiento. Por ejemplo una persona de 60 kilos debería consumir 90 gramos de proteína diaria, ya que su digestión implica un gasto de energía y te sacian.
9. Limitar los lácteos frescos, no tomar más de 2 lácteos frescos al día (consideramos como tal aquellos que tienen suero, yogurt, queso fresco, cuajada, etc.).
10. Beber entre 1.5 y 2 litros de agua repartida durante todo el día.
Resumiendo,
lo que hago es no tomar azúcar refinado, no comer patatas, no mezclar grasa con
hidratos de carbono, procurar tomar verdura cruda o hervida y proteína en todas
las comidas y a todo esto añadir que se debe beber entre 1.5 y 2 litros de agua
al día.
Página oficial de Montignac,
muy interesante para aclarar dudas y disponer de toda la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario